El Municipio de la Vall d'Uixó está situado al sur de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Baixa, a 10 minutos de la costa y de la entrada del Parc Natural de la Serra d'Espadà. El principal atractivo turístico de la Vall d'Uixó es sin duda Coves de Sant Josep, el río subterráneo navegable más largo de Europa, una joya natural única que permite adentrarse en las entrañas de la Serra d'Espadà a través de un camino trazado por el agua durante milenios. Además de un paisaje subterráneo privilegiado, les Coves de Sant Josep y su entorno están declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En el valle del río Belcaire, especialmente junto a les Coves de Sant Josep, se encuentran vestigios de presencia humana desde el paleolítico. También hay vestigios Íberos y está documentada la ocupación de la población en la época romana, visigoda y musulmana. En época andalusí se empezara a formar el casco urbano que ahora conocemos. A la sombra del Castell d'Uixó, que da nombre a la ciudad, un rosario de alquerías se distribuyen a lo largo de la acequia que acercaba el agua de les Coves de Sant Josep, y que seguramente trazaron los romanos. A partir de la conquista de Jaume I se consolida la población, que cuenta con mercado todos los viernes desde 1310 por privilegio real. A partir del siglo XVII estas alquerías se unifican en dos núcleos urbanos, alrededor de las dos parroquias históricas, que marcan la idiosincrasia del pueblo; El Lloc de Dalt y el Lloc de Baix, la parroquia del Ángel y la de la Asunción respectivamente. Con el final de las guerras Carlistas, ya en el XIX, la Vall d'Uixó sufre un proceso industrialización alrededor del calzado. La producción artesanal de la alpargata fue adquiriendo caracteres industriales, hasta que en la primera mitad de siglo XX culmina con la instalación de la fábrica Segarra. Con sus encargos para el ejército español, la industria del calzado se convierte en el sector puntero del desarrollo económico de la población.
INCLUIDO
● Viaje en autobús ida y vuelta.
● Entrada Grutas de San José
● Guía Acompañante.
● Seguro de viaje.
NO INCLUIDO
● Bebidas durante todo el día.
ITINERARIO
Tras la recogida en el punto y la hora acordados, saldremos hacia La Vall d´Uixó
Desde la salida y hasta llegar a La Vall d’Uixó tendremos una vista panorámica de las dos riquezas de la provincia, el Mar de Naranjas y las impresionantes factorías dedicadas a la industria cerámica, que han dado fama internacional a la provincia de Castellón. Llegados a La Vall d’Uixó nos dirigiremos hacia las cercanas Grutas de San José.
El autobús nos dejará en la zona de restaurantes, cafeterías y souvenirs de las Grutas donde dispondremos de tiempo libre que podremos dedicar a tomar un refrigerio, comprar un recuerdo o visitar el poblado Íbero que se encuentra sobra las Grutas.
La visita a las Grutas nos abrirá un mundo de experiencias y sensaciones. Creadas por la naturaleza hace más de doscientos millones de años albergan en su interior el río navegable más largo de Europa, a bordo de las barcas los amables barqueros nos explicarán las distintas salas por las que pasaremos y las historias y leyendas que las rodean.
Regreso al punto de origen.
DURACIÓN
Medio día
CONSEJOS
Acuda al punto de reunión quince minutos antes de la hora fijada
Sea muy puntual en las horas convenidas para no retrasar al grupo.
Lleve calzado cómodo y atado. En días de sol, protección solar. Agua para hidratarse.
La excursión “Viaje Combinado” está organizada por Viajes Globus SA. Mail: info@introducingcastellon.com