Castellón, al estar rodeada de huertos de naranjos, conserva en sus calles el olor de éstos frutos. Esta coqueta ciudad es la capital de la provincia y de la comarca de la Plana Alta y todavía conserva ese carácter sosegado y amable, de los lugares trabajadores. Podemos distinguir tres partes principales: el núcleo central histórico, los nuevos barrios modernos y, tocando el mar, el Grao o el puerto. La actual ciudad de Castellón de la Plana nace en 1251, gracias a un documento otorgado por el rey Jaime I de Aragón permitiendo trasladar la villa a la llanura que rodeaba el Cerro de la Magdalena, que ha estado habitado permanentemente desde el neolítico. Dedicadas a la conmemoración del traslado poblacional desde Fadrell a la Plana, El tercer domingo de Cuaresma se inicia la celebración de las Fiestas de la Magdalena, fiestas fundacionales de la ciudad, que se extienden hasta el domingo siguiente. son unas fiestas que es necesario vivir en la calle: gaiatas -monumentos luminosos que se sitúan en los barrios- fuegos de artificio, verbenas y múltiples conciertos y actividades culturales se desarrollan en esos días.
INCLUIDO
● Viaje en autobús ida y vuelta.
● Guía Turístico en destino.
● Seguro de viaje.
NO INCLUIDO
● Bebidas durante todo el día.
ITINERARIO
Tras la recogida en el punto y la hora acordados, saldremos hacia Castellón. Iniciaremos la excursión partiendo de la antigua estación del ferrocarril, hoy reconvertida en la Agencia de Lectura Pública, desde allí y en un agradable paseo recorreremos el Parque Ribalta, uno de los lugares mas emblemáticos de la ciudad, Declarado “conjunto histórico – artístico” en 1981. Tanto por su obra arquitectónica, como por su vegetación, representa uno de los jardines más singulares de la geografía nacional.
Al salir del Parque iremos a la Avenida del rey Don Jaime donde podremos contemplar el excepcional edificio de correos de estilo “neoárabe”. A continuación visitaremos la impresionante estatua del rey don Jaime I, obra del escultor Viciano. Desde allí nos trasladaremos a la plaza del Ayuntamiento donde podremos admirar el conjunto de los edificios simbólicos de Castellón, el propio del Ayuntamiento, la Concatedral de Santa María, el Fadrí, característica torre del campanario separada de la iglesia, y el precioso edifico del Mercado Central.
Terminada esta visita dispondremos de tiempo libre para que puedan visitar éstas edificaciones o los establecimientos comerciales y gastronómicos que rodean el lugar. Finalizado el tiempo libre nos desplazaremos hasta el puerto de Castellón, El Grao.
El barrio marítimo de Castellón de la Plana, El Grao, supone la puerta al mar de la ciudad. Destaca la Plaza del Mar, punto de encuentro de los castellonenses, “graueros” y visitantes. Se podría decir que es el centro neurálgico de El Grao.
Visitaremos el puerto pesquero y comercial y tendremos tiempo libre para poder visitar el Mercado al aire libre que se celebra en la localidad y cuyo origen se remonta al rey Jaime I, quien autorizo éste tipo de mercados tan característicos de la Comunidad Valenciana. Por supuesto, si queremos conocer a fondo la gastronomía castellonense, es en este distrito marítimo donde podremos degustar los sabores del mar.
Regreso al punto de origen.
DURACIÓN
Medio día
CONSEJOS
Acuda al punto de reunión quince minutos antes de la hora fijada
Sea muy puntual en las horas convenidas para no retrasar al grupo.
Lleve calzado cómodo y atado. En días de sol, protección solar. Agua para hidratarse.
La excursión “Viaje Combinado” está organizada por Viajes Globus SA. Mail: info@introducingcastellon.com