El Parque Natural del Delta del Ebro, declarado como tal en agosto de 1983 y ampliado en 1986, es un espacio natural protegido español, que cuenta con una extensión de 7736 ha y está situado en la desembocadura del río Ebro, en la provincia de Tarragona.
Su Delta con la actual forma de "flecha" perfectamente dibujada, penetra cerca de 22 km en el mar, y cuenta con una superficie de más de 320 km², creando así el tercer mayor delta del Mediterráneo.
El delta del Ebro es la zona húmeda más grande de Cataluña y una de las más importantes de Europa occidental.
El Delta del Ebro es un punto de gran interés para aves migratorias de toda Europa y contiene una gran biodiversidad, que convive con extensos campos de cultivo y arrozales que se alimentan de los sedimentos que arrastra el río Ebro.
Rodeada de misterio, un territorio de aves, arroz, eucaliptos centenarios y caballos salvajes, en el extremo oriental del Delta, se encuentra la isla de Buda, tiene más de mil hectáreas de superficie y unos cinco kilómetros de longitud. Es la isla más grande de Cataluña.
Uno de los principales atractivos turísticos del Delta del Ebro es, sin lugar a dudas, la gastronomía del Delta del Ebro, por su gran calidad y su gran variedad de productos autóctonos.
INCLUIDO
● Viaje en autobús ida y vuelta.
● Comida.
● Viaje en barco.
● Guía Acompañante.
● Seguro de viaje.
NO INCLUIDO
● Bebidas durante todo el día.
ITINERARIO
Tras la recogida en el punto y la hora acordados, saldremos hacia el Delta del Ebro donde podremos observar la importancia natural y agrícola de éste territorio, sus campos de arroz y riqueza ornitológica. Visitaremos el Centro de Interpretación del Delta del Ebro donde nos explicarán por medios audiovisuales las distintas especies de aves y la riqueza natural de éste ecosistema único.
Nos desplazaremos hasta el embarcadero donde dispondremos de un breve tiempo libre para que puedan visitar las tiendas de la zona y adquirir algún recuerdo sí lo desean. A la hora previamente acordada iniciaremos la excursión en barco hasta la Isla de Buda, situada en la desembocadura del río Ebro y que con sus 5 km.de longitud es la isla más grande de Cataluña. Durante la excursión se nos explicará la importancia de ésta isla y podremos ver el antiguo faro construido en hierro en el año 1864, según diseño del arquitecto e ingeniero español Lucio del Valle (1815-1874). Se mantuvo en pie casi 100 años, hasta que fue destruido por un temporal en 1961.
El grandioso faro, que tenía 53 metros de altura, estaba levantado en un banco de arena, en un lugar despoblado. Tras la visita iremos a comer a un restaurante típico donde podremos degustar las especialidades gastronómicas del delta del Ebro.
Finalizada la comida nos dirigiremos a la localidad de Tortosa, capital de la comarca del Bajo. Tortosa es sede episcopal y constituye un importante centro agrícola, comercial e industrial. Tortosa tiene un encanto especial que la hace única: sus calles, su gente, el patrimonio histórico y artístico con el que cuenta, los paisajes que la rodean, el río Ebro. Contemplaremos el famoso Castillo de Zuda que desde 1294, cuando la Señoría de Tortosa pasó a dominios de la Corona, fue convertido en palacio real y entró en la red nacional de Paradores de Turismo.. Visitaremos los Jardines del Príncipe, situados en el antiguo balneario de Tortosa, en ellos podremos ver su importante colección de esculturas obra del famoso escultor Santiago de Santiago, que forman un conjunto monográfico llamado “El hombre, su motivación y su destino”.
Regreso al punto de origen.
DURACIÓN
Día completo
CONSEJOS
Acuda al punto de reunión quince minutos antes de la hora fijada.
Sea muy puntual en las horas convenidas para no retrasar al grupo.
Lleve calzado cómodo y atado. En días de sol, protección solar. Agua para hidratarse.
La excursión “Viaje Combinado” está organizada por Viajes Globus SA. Mail: info@introducingcastellon.com