El parque natural del Desierto de Las Palmas es un espacio natural protegido español situado en la Castellón. Ubicado en la comarca castellonense de La Plana Alta, paralela a la costa, comprende los términos municipales de Castellón de la Plana, Benicasim, Cabanes, Borriol y La Pobla Tornesa.
Este paraje de 3293 hectáreas fue declarado paraje natural por el gobierno valenciano el 16 de octubre de 1989. Resultó quemado en diversas ocasiones, 1985 y 1992, quedando, como es evidente, poco bosque salvaje. Culminado por el pico Bartolo con 729 m.s.n.m. como altura máxima, y la mola del Morico de 694 metros. Entre abundantes crestas y roquedos, sin lugar a dudas, el Desert de les Palmes, representa un enclave valioso desde el punto de vista botánico, ya que alberga interesantes plantas y comunidades vegetales. La variedad de ambientes, permite la existencia de muy diversas comunidades faunísticas.
En el Parque se han registrado más de 120 especies de aves, siendo el grupo de vertebrados más numeroso. El espacio natural cuenta con una serie de ruinas y construcciones de notable interés como son el castillo de Miravet, castillo de Montornés y el castillo Viejo, así como la ermita de Les Santes y de la Magdalena. La presencia de la orden carmelita ha dotado al parque de dos importantes monumentos como son el Monasterio antiguo (en ruinas) (s. XVII-XVIII) y el Monasterio nuevo (s. XVIII).
INCLUIDO
● Viaje en autobús ida y vuelta.
● Guía Acompañante.
● Visita Bodegas el Carmelitano
● Seguro de viaje.
NO INCLUIDO
● Bebidas durante todo el día.
ITINERARIO
Tras la recogida en el punto y la hora acordados, saldremos hacia Benicàssim. Iniciaremos la excursión ascendiendo por la carretera del Parque natural del Desierto de las Palmas. Este Parque se denomina así por la presencia de los monjes Carmelitas quienes denominan los espacios dedicados al retiro espiritual como “Santos Desiertos”, y el nombre de las “Palmas” proviene de la abundancia de la única palmera endémica de Europa, el palmito (Chamaerops humillis).
Efectuaremos una parada en el mirador del Desierto para que puedan contemplar las ruinas del monasterio Carmelitano original, este edificio fue prácticamente destruido por unas lluvias torrenciales que obligaron a los monjes a abandonar el edificio, años después edificaron el monasterio nuevo utilizando como material de construcción los materiales del monasterio antiguo. Desde éste mirador podrán admirar una de las vistas más impresionantes de la Costa de Azahar, teniendo a sus pies el pueblo de Benicàssim y la ciudad de Castellón. En días muy claros la vista alcanza hasta las Islas Columbretes. Tras esta parada nos dirigiremos al Monasterio nuevo para visitarlo.
Al finalizar la visita al monasterio bajaremos hasta el pueblo de Benicàssim para visitar las Bodegas Carmelitano. Estas Bodegas tienen su origen en la necesidad de los monjes de obtener ingresos para atender las necesidades de los novicios, sus estudios y formación y por este motivo pensaron en comercializar una bebida aromática, extraída de la infinidad de hierbas autóctonas de los montes del Desierto de las Palmas. En los sótanos del Monasterio se instalaron unos alambiques y a finales del siglo XVIII se comercializaron las primeras botellas de licor, posteriormente (principios del siglo XX) y debido a las malas comunicaciones existentes por aquel entonces, se trasladó la destilería a su emplazamiento actual en la villa de Benicàssim.
Regreso al punto de origen.
DURACIÓN
Medio día
CONSEJOS
Acuda al punto de reunión quince minutos antes de la hora fijada
Sea muy puntual en las horas convenidas para no retrasar al grupo.
Lleve calzado cómodo y atado. En días de sol, protección solar. Agua para hidratarse.
La excursión “Viaje Combinado” está organizada por Viajes Globus SA. Mail: info@introducingcastellon.com